Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

INSCRIPCIÓN MESA REDONDA: «LAS MUJERES EN LA CIENCIA, INGENIERÍAS Y CIENCIAS DE LA SALUD»

La inscripción a la Mesa Redonda: «Las mujeres en la ciencia, ingenierías y ciencias de la salud», se realiza mediante el siguiente enlace: https://forms.gle/RfAWYHpRuabREQdp6

Fecha: día 27 de febrero, a las 12:30 horas

Lugar: Aula Francisco Salinas del Edificio de Escuelas Mayores (Edificio Histórico), de la Universidad de Salamanca

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA 2025


Desde la UNIDAD DE IGUALDAD DE LA USAL les informamos e invitamos a participar en las actividades que organizamos con motivo de la celebración del DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA:
 
 
– VISITAS GUIADAS A LA EXPOSICIÓN «ROSTROS DEL OLVIDO«, ubicada en el Claustro de la primera planta de la Hospedería Fonseca. Este proyecto artístico ha pretendido dar visibilidad a una parte de las mujeres que estudiaron en la Universidad de Salamanca o que pertenecieron a ella como docentes, a largo de su historia, y que fueron olvidadas. Trabajaron en todo tipo de disciplinas, aportando sus capacidades y logros al desarrollo científico, legal, humanista, etc., pero sin protagonismo, quedando en la sombra.  Veintidós artistas, nacionales e internacionales, realizaron las obras sobre cada una de ellas, que se pueden contemplar en la exposición.
Posibilidad de horarios para realizar las visitas: lunes, miércoles y viernes, de 13:00 a 14:00 horas / martes y jueves de 17:00 a 18:00 horas.
Las visitas tendrán lugar durante el mes de febrero de 2025, previa petición de reserva, enviando un correo a igualdad@usal.es
 
– MESA REDONDA sobre «LAS MUJERES EN LAS CIENCIAS, INGENIERÍAS Y CIENCIAS DE LA SALUD», en el Aula Francisco Salinas del Edificio de Escuelas Mayores (edificio histórico) de la Universidad de Salamanca, el día 27 de febrero, a las 12:30 horas, con intervenciones de las profesoras Margarita Parra Álvarez (Catedrática de Química orgánica de la Universidad de Valencia y directora del Instituto de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico), María Fernanda Lorenzo Gómez (Uróloga. Jefa del Servicio de Urología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca), María Jesús Santos Sánchez  (Profesora Titular de Física Aplicada de la USAL y Vicedecana de la Facultad de Ciencias) y Mª Inmaculada Sánchez Barrios (Directora de la Unidad de Igualdad de la USAL).  Es una actividad gratuita y es necesario inscribirse previamente (del 12 al 26 de febrero) en https://igualdad.usal.es/agenda/
 
 
– Exposición itinerante  «MUJERES DOCTORAS HONORIS CAUSA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA» .  Se abre un nuevo plazo para solicitar esta exposición itinerante que rinde homenaje a todas las mujeres que han recibido el Doctorado “Honoris Causa” en la Universidad de Salamanca, coordinada por las profesoras Esther del Brío y Mª Inmaculada Sánchez Barrios  y organizada por la Unidad de igualdad. CUALQUIER CENTRO O DEPARTAMENTO DE LA USAL puede solicitarla.
No conlleva ningún gasto. La Unidad de Igualdad hará llegar los materiales de la exposición a cada centro o departamento que lo solicite, de cualquier campus de la USAL,con el único requisito de que disponga de un espacio adecuado para su instalación. Pueden enviarse las solicitudes a igualdad@usal.es

– Además, continuando con el Ciclo de Cine sobre la Mujer que se puso en marcha el pasado mes noviembre, les informamos de la PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA “SHAYDA”, el JUEVES, 13 DE FEBRERO, A LAS 20:00 HORAS, en la Sala 10 de los Cines Van Dyck joven. Es una actividad gratuita. Para solicitar invitación debe enviarse un correo electrónico a igualdad@usal.es (se atenderán las peticiones hasta el día 13 de febrero a las 17:00 horas, por orden de llegada de los correos hasta completar el aforo).
   

II JORNADAS GENUSAL

Os recordamos que se celebrarán en Salamanca, los días 6 y 7 de febrero de 2025, las II Jornadas Genusal. Impulsando la perspectiva de género en salud, un encuentro pionero en el ámbito universitario comprometido con la promoción de la investigación, formación y asistencia sanitaria con equidad, que cuenta con el apoyo del Instituto de la Mujer/Ministerio de Igualdad.

Tendrán lugar en el auditorio de la Hospedería Fonseca y se retransmitirá por streaming.

Información de las Jornadas disponible en la web de la Estrategia de Género en Salud de la Universidad de Salamanca (Genusal): https://genusal.usal.es/jornadas-ii/.

Todavía puedes inscribirte aquí (INSCRIPCIÓN).

PREMIOS DE LA UNIDAD DE IGUALDAD DE LA USAL 2023/2024 A LA EXCELENCIA A LA MEJOR TESIS DOCTORAL Y A LOS MEJORES TFM Y TFG EN MATERIA DE IGUALDAD Y GÉNERO

La entrega de los PREMIOS DE LA UNIDAD DE IGUALDAD DE LA USAL 2023/2024 A LA EXCELENCIA A LA MEJOR TESIS DOCTORAL Y A LOS MEJORES TFM Y TFG EN MATERIA DE IGUALDAD Y GÉNERO tuvo lugar el día 29 de enero, a las 13:00 horas, en el Aula Salinas del Edificio de Escuelas Mayores (edifico histórico) de la Universidad de Salamanca.
¡Enhorabuena a las personas premiadas (Sara Jácome González -mejor Tesis Doctoral-, Víctor Manuel Sayago López -mejor TFM-, y María Trinidad Acedo -mejor TFG-) y a las profesoras y los profesores que han dirigido o tutorizado sus trabajos, así como a los centros a los que pertenecen!
En la imagen, de izquierda a derecha: la Profª.María del Mar Abad Hernández,(Decana de la Facultad de Medicina), la Profª. Aránzazu Hernández Fabián (cotutora del mejor TFG), la Profª. Mª Mar Canedo Alonso (Decana de la Facultad de Ciencias Químicas y miembro del Jurado), la Profª. Mª Inmaculada Sánchez Barrios (directora de la Unidad de Igualdad y presidenta del Jurado), la Profª. Olga Ivanova Ivanov (tutora del mejor TFM y quien recogió el premio en nombre de D. Víctor Manuel Sayago López), Dª María Trinidad Acedo (autora del mejor TFG), el Prof. Antonio Notario Ruiz (Decano de la Facultad de Filosofía y quien recogió el premio a la mejor Tesis Doctoral en nombre de Dª Sara Jácome González), la Profª. Marta Gutiérrez Sastre (Vicerrectora de Estudiantes, Inclusión, Igualdad y Compromiso Social y miembro del Jurado) y la Profª. Milagro Martín Clavijo (miembro del Jurado)

Encuesta de satisfacción VI Congreso Internacional: Derechos Humanos y Mujer

Os dejamos el enlace para la encuesta de satisfacción del VI Congreso Internacional celebrado los días 3, 4, y 5 de diciembre. Os recordamos que es completamente anónimo y nos vendría muy bien para futuros eventos.

¡Gracias!

https://forms.gle/CKLodficv2UsQ2Ri6

MESA REDONDA: MUJERES,  ARQUITECTURA  E INTERIORISMO

El lunes, día 27 de enero de 2025, en el Aula Francisco de Vitoria del Edificio
de Escuelas Mayores (el edificio histórico) de nuestra Universidad, a las 18:30
horas, se ha celebrado una MESA REDONDA, organizada por la Unidad de
Igualdad de la USAL y el Vicerrectorado de Cultura, Patrimonio, Sostenibilidad
y Desarrollo de Campus, sobre «MUJERES,  ARQUITECTURA  E
INTERIORISMO», con la participación de
Dª. MATILDE MARÍA OLARTE MARTÍNEZ. Vicerrectora de Cultura,
Patrimonio, Sostenibilidad y Desarrollo de Campus
Dª. MARIANGEL COGHLAN. Arquitecta. Interiorista
Dª. CLARA DIEGO NIETO. Arquitecta
Dª. Mª INMACULADA SÁNCHEZ BARRIOS. Directora de la Unidad de
Igualdad. USAL
Acto seguido, tuvo lugar la PRESENTACIÓN DE LIBROS de la arquitecta
Mariangel Coghlan, diseñadora de interiores mexicana, reconocida
internacionalmente, habiendo obtenido menciones y premios en varios países
(el día 27 de enero de 2025, en el Aula Francisco de Vitoria del Edificio de
Escuelas Mayores, a las 19:45 horas).

los PREMIOS DE LA UNIDAD DE IGUALDAD DE LA USAL 2023/2024 A LA EXCELENCIA A LA MEJOR TESIS DOCTORAL Y A LOS MEJORES TFM Y TFG EN MATERIA DE IGUALDAD Y GÉNERO

El día 24 de enero de 2025 ha emitido su fallo el Jurado de los PREMIOS DE
LA UNIDAD DE IGUALDAD DE LA USAL 2023/2024 A LA EXCELENCIA A LA
MEJOR TESIS DOCTORAL Y A LOS MEJORES TFM Y TFG EN MATERIA DE
IGUALDAD Y GÉNERO. Este Jurado ha estado compuesto por las siguientes
personas:

– Profª. Dra. Marta Gutiérrez Sastre- VICERRECTORA DE
ESTUDIANTES, INCLUSIÓN, IGUALDAD Y COMPROMISO SOCIAL
– Profª. Dra. Mª Inmaculada Sánchez Barrios – DIRECTORA DE LA
UNIDAD DE IGUALDAD
– Prof. Dr. Vicente J. Marcet Rodríguez – ÁREA DE CIENCIAS
SOCIALES Y JURÍDICAS
– Profª. Dra.  María del Mar Canedo Alonso – ÁREA DE CIENCIAS
– Prof. Dr. Julio López Abán – ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
– Profª. Dra. Milagro Martín Clavijo – ÁREA DE ARTE Y HUMANIDADE
– Profª. Dra. Alicia García Holgado – ÁREA DE INGENIERÍA Y
ARQUITECTURA

Se han presentado  62 trabajos para ser evaluados por el Jurado que, como
requisito previo para poder optar a uno de los premios, tenían que haber
obtenido una calificación de sobresaliente o matrícula de honor en el caso de los TFMs y TFGs y de sobresaliente Cum Laude en el de las tesis
doctorales.

Los trabajos premiados y sus autoras/es han sido los siguientes:
PREMIO A LA MEJOR  TESIS DOCTORAL
Autora: Sara Jácome González
Título: “MARÍA LUISA CATURLA: VIDA Y OBRA EN ÉPOCAS DE
INCERTIDUMBRE»;

PREMIO AL MEJOR TRABAJO FIN DE MÁSTER
Autor: Víctor Manuel Sayago López
Título: “LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE INCLUSIVO EN ELE/EL2: UN ESTUDIO COMPARATIVO DEL CONTEXTO ESPAÑOL Y ALEMÁN”

PREMIO AL MEJOR TRABAJO FIN DE GRADO
Autora: María Trinidad Acedo
Título: “ADECUACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE CRIBADO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN NIÑAS».

La entrega de los Premios tendrá lugar el próximo miércoles, día 29
de enero, a las 13:00 horas, en el Aula Salinas del Edificio de
Escuelas Mayores (edifico histórico) de la Universidad de Salamanca.

Galería IV Congreso Internacional: «Derechos Humanos y Mujer»

Acabó el VI Congreso Internacional «Derechos Humanos y Mujer», organizado por la Unidad de Igualdad de la Universidad de Salamanca, dirigido por la Profª. Dra. Inmaculada Sánchez Barrios.
La dirección y los miembros de sus comités académico y de organización queremos agradecer a todas las personas su participación en el mismo, bien con alguna de las excelentes ponencias que se han impartido, bien moderando, con una comunicación o asistiendo al mismo.
Y muchísimas gracias a todas las personas por vuestros magníficos comentarios sobre el congreso.

IV Congreso Internacional: «Derechos Humanos y Mujer»

Mañana comienza el VI Congreso Internacional «Derechos Humanos y Mujer«, organizado por la Unidad de Igualdad de la USAL. 
Se celebrará los días 3, 4 y 5 de diciembre de 2024en el Edificio Histórico de la USAL: en el Aula Unamuno (el martes día 3 por la mañana) y el resto en el Aula Salinas, con ponentes nacionales e internacionales de gran relevancia, de casi 20 países. Es una oportunidad única para escuchar, participar y aprender.
 
Si queréis inscribiros, hoy es el último día para hacerlo (a las 23:59 horas finaliza el plazo)
La matrícula es gratuita. Con diploma de asistencia.
 
Podéis inscribiros en la web del congreso: ICSJSD.com (también podéis acceder con el código QR del cartel)